Delitos al alza: extorsión, robo y abuso sexual
Luis Muñoz lunes 8, May 2023Segunda vuelta
Luis Muñoz
Apenas el año pasado había cifras que señalaban que en septiembre, 64.4 % de la población de 18 años y más consideraba inseguro vivir en su ciudad, menos de 12 meses más tarde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-CDMX) reconoció vía su presidente Armando Zúñiga Salinas la reducción en la percepción de inseguridad que existe en la CDMX.
De acuerdo con datos del Inegi, hubo un descenso, al bajar del 67.4% en 2022 al 57.1% en 2023.
Sin embargo, dijo que “resulta fundamental fortalecer la estrategia y las acciones implementadas por la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para mantener estos niveles de incidencia delictiva a la baja”.
Mediante un comunicado, el líder empresarial resaltó el trabajo de Ernestina Godoy y de Omar García Harfuch en pro de los capitalinos, más allá de los “vaivenes políticos”.
Señaló que nueve de las 16 alcaldías están por debajo del promedio nacional en el índice de percepción que es de 61.2%, el cual también sufrió una reducción de 4.1 puntos en un año, dado que el anterior era de 66.2 por ciento.
Zúñiga Salinas destacó que cuatro alcaldías están por arriba del promedio nacional (Tláhuac, 73.9; Iztapalapa, 70.5; Iztacalco, 70.1 y Xochimilco, 69.5); tres arriba del promedio de la CDMX (Gustavo A. Madero, 61.1; Milpa Alta, 59.0 y Cuauhtémoc, 58.5), y las nueve restantes están abajo del promedio (Azcapotzalco, 55.8; Álvaro Obregón, 52.3; La Magdalena Contreras, 52.0; Tlalpan, 52.0; Coyoacán, 51.2; Miguel Hidalgo, 46.1; Venustiano Carranza, 41.2; Cuajimalpa de Morelos 27.7 y Benito Juárez, 19.4).
Respaldado en datos del Inegi, apuntó que en los tres primeros meses de 2023 se registró un aumento neto de 5,070 delitos reportados en las fiscalías respecto del mismo periodo de 2022. Esto es, un crecimiento del 9.3 %, pero aún menor en 4.1 % respecto de 2019. Aunque, advirtió, es una situación a la que se debe poner atención porque hay algunos delitos que presentan tendencias preocupantes al alza, tales como la extorsión, el abuso sexual, la violencia familiar o el robo en transporte público colectivo.
En cambio, hay algunos delitos que mantienen su tendencia a la baja y que son clasificados por el Consejo Ciudadano de Seguridad como de alto impacto, entre otros, el secuestro, la violación simple, el robo a negocio con violencia y el robo de vehículo automotor.
Sostiene la Coparmex que el trabajo realizado recientemente tanto por la Fiscalía como por la SSC muestra una importante reducción en el número de víctimas de homicidio doloso, que permitió llevar a este indicador a mejores niveles que los vistos en el 2015.
Por ello, agregó el dirigente de la Coparmex Ciudad de México destacó en el marco del Foro “Incidencia delictiva en la Ciudad de México y su impacto en las empresas”, que es importante no descuidar la estrategia de seguimiento ante el repunte que se observa en los dos últimos trimestres.
Zúñiga Salinas destacó que la incidencia delictiva es una de las principales preocupaciones para las empresas, pues su costo estimado, superan el 1 por ciento del PIB Nacional.
Inició parlamento infantil
El jueves de la semana pasada, las y los participantes del “12º Parlamento de las Niñas y los Niños de México” 2023 iniciaron sus actividades legislativas en la Cámara de Diputados.
Instalaron 15 comisiones de trabajo con nombres de juegos prehispánicos: Arihueta, Tambucci, Pasárhutakua, Kimbomba, Pelota Mixteca, Pitarra, Patolli, Temalacachtli, Jun-Jun, Matatena, Trompo de cuarta, Papalote, Chácara, Ulama y Rarajipame; cada una fue integrada por 20 niñas y niños.
En San Lázaro, las y los 300 legisladores infantiles abordaron temas como el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales en el campo y la ciudad, así como los problemas derivados de la pandemia por Covid-19 en las y los niños, además del relativo a los derechos y el bienestar de la niñez, y las acciones para una mejor educación y la igualdad entre niñas y niños para su sano desarrollo.
Procesos limpios, el objetivo
Con el objetivo de abordar las áreas de oportunidad que permitan garantizar procesos limpios y certeros, anteponiendo la garantía de los derechos de la ciudadanía, se efectuó la segunda reunión de trabajo entre las personas legisladoras del Congreso local y representantes del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
El presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales, diputado Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos (Morena), aseveró que se avanza en la creación de una democracia abierta, participativa y cotidiana, donde la representación sea uno más de los pilares que materialice la participación política y la toma de decisiones de todas las personas y poblaciones.
En este sentido, afirmó que “la agenda que hemos diseñado para las mesas de trabajo que llevaremos a cabo, de cara al proceso electoral que habremos de vivir el siguiente año, integra los principales retos, necesidades y temas a abordar para el fortalecimiento democrático de la capital”.